Proyecto: Cuenta Móvil MIO Banreservas
Product Designer 2021 - 2023, República Dominicana.
Mi última colaboración en la cual trabajé fue en la empresa dominicana llamada MIO, la cual es una Fintech enfocada en la realización de soluciones de pago móviles hacia la inclusión financiera del sector menos favorecido del país. La mayoría de los proyectos de MIO se enfocaban en facilitar el uso de las finanzas hacia un target bajo, el cuál muchas veces desconocía todo lo referente a cuentas bancarias, uso del dinero en general y la tecnología (salvo redes sociales).
→The context
En la República Dominicana la bancarización ronda alrededor del 51%.
Es decir, de cada 100 dominicanos con posibilidad de obtener una cuenta bancaria, solo 51 posee una o varios productos financieros, mientras 49 no han logrado acceder a productos financieros bancarios.
En la mayoría de entidades bancarias, para poder abrir una cuenta de banco es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales figuran desde contar con un contrato de trabajo fijo, tener facturas de servicios propias y en algunos casos, hasta percibir una cierta cantidad de dinero de manera mensual.
Bajo estos requisitos inflexibles y normas burocráticas, nació la Billetera MIO Banreservas, con la idea de desarrollar una cuenta de banco 100% digital y sin comisiones, dónde el único requisito para registrarse, era el documento de identidad y el número de móvil del usuario, donde a su vez podría acceder a una aplicación móvil y utilizar diversas transacciones como: transferir dinero, pagar facturas de servicios, recargar saldo en móviles, comprar, retirar dinero, etc.
→The challenge
El principal desafío latente se encontraba con las entidades regulatorias y representantes del sector financiero nacional, donde se pretendía poder negociar los requisitos actuales de la creación de cuentas de carácter bancario para personas provenientes del sector informal y en ocasiones, de bajo extracto social; que actualmente no contaban con un trabajo fijo.
Surgieron ciertas interrogativas acerca del desafío en el que nos encontrábamos:
¿Qué información pedir a las personas, sin dejar de lado los controles de seguridad y reglas regulatorias?
¿Cómo velar por los beneficios de las personas y también por un modelo de negocio rentable?
¿Cómo obtener un tipo de cuenta bancaria sin comisiones?
¿Cómo flexibilizar la creación de cuenta y mantener los controles de seguridad?
Las respuestas a estas preguntas poco a poco fueron resueltas con la ayuda de sesiones de co-creación y algunas otras reuniones entre los stateholders y las entidades regulatorias. Poco a poco la solución iba tomando forma, llegando a convertirse en el primer onboarding digital del país, utilizando únicamente el documento de identidad de la persona (cuando normalmente se exigía que la persona fuera de manera presencial a la sucursal bancaria con su documento de identidad en físico + su contrato de trabajo)
→The solution
El concepto de onboarding digital se refiere al inicio de una relación directa entre una organización y la persona usuaria, en este caso, en el proceso de abrir una cuenta de carácter bancario.
Para el diseño del proceso de onboarding digital, teníamos claro que, no queríamos solicitar ninguna información irrelevante o poco necesaria al momento de abrir la cuenta (aunque luego se le pidiera ya siendo cliente), por lo que cómo primer paso, partimos del documento de identidad nacional cómo único requisito.
Con estos simples pasos, cualquier persona con cédula de identidad y número móvil podía abrir una cuenta digital en menos de 7 minutos. Al tener acceso a esta cuenta, las personas podía ingresarle dinero tanto de manera digital cómo física, transferir dinero a otras personas con MIO y a otros bancos, realizar recargas de saldo a móviles, pagar facturas de servicios, retirar dinero en cajeros automáticos y realizar compras tanto digitales cómo en físico.